
¡La solución de protección para sus empleados!
- Solución para la protección contra proyecciones, salpicaduras, etc.
- Protección para taladro vertical universal.
- Incluye micro de seguridad y cable para parar el funcionamiento de la máquina.
Pantallas de protección universales para taladros verticales
- Ideal para seguir las políticas de protección de máquinas en talleres o fábricas.
- Garantizan la seguridad de sus empleados, evitando la exposición a proyecciones de viruta y accidentes relacionados con la manipulación de taladros.
- Fijación a taladros usando tornillos M8 no suministrados.
- El uso de la protección de taladro vertical, no exime del uso de gafas de proteccion indivual. La protección del taladro, es una protección complementaria a las gafas.
Características protección taladro vertical.
- Protección con pantalla de policarbonato de 5 mm de grueso sin marco.
- Estructura solida en acero galvanizado y adaptable a cualquier taladro con gran regulación en profundidad y altura.
- Apertura batiente lateral izquierda con engrasador con micro de seguridad eléctrico.

Instalación de protección en taladros verticales.
Podemos suministrar las pantallas protectoras para su instalación o bien tambien no podemos encargar de su instaación y conexionado en su taladro.
Al abrir la puerta, el taladro vertical no funcionará. Para poder utilizar el taladro, hay que cerrar la puerta.

El soporte de la protección se colla con 4 tornillos de M8 al taladro. Esta protección es universal y en principio se puede colocar en cualquier taladro de cualquier marca.
El soporte de la protección se colla con 4 tornillos de M8 al taladro. Se tiene que marcar los 4 agujeros y taladrar con una broca de 6,8 mm y luego roscar con un macho de M8.
Si. Dispone de un micro con un contacto Normalmente Cerrado y otro Normalmente Abierto. También dispone de una manguera de 4 hilos para conectar a la maniobra del taladro.
Los riesgos más comunes relacionados con el taladro vertical son los siguientes:
- Proyección de partículas (virutas, fragmentos de pieza y/o broca, etc.).
- Atrapamiento ocasionados o bien por los objetos o por la broca que gira, e incluso ambos.
- También existe el peligro de atrapamiento con las correas y las poleas al cambiar de velocidades en el cabezal.
- Golpes y cortes por los objetos y / o la herramientas (fresa, macho o broca.
- Caída de materiales en la manipulación de los mismos o de los utillajes.
- Caída del personal al mismo nivel por resbalones, tropiezos, etc…
- Exposición a sustancias o gases nocivos, según el material que se este taladrando
- Emisión de vapores, polvo, gases, de los productos químicos que se usan para taladrar, como aceite de corte….
- Exposición a contactos eléctricos.
- El ruido y/o las vibraciones al que se expone el operario.
Una vez que se identifican los riesgos más comunes en el trabajo en el taladro, se pueden proponer las medidas de seguridad que se deben aplicar:
En cuanto a la ropa de trabajo, equipos de protección individual, etc.:
- Las mangas del buzo o de la bata terminarán en tejido elástico o en su defecto se arremangarán por encima del codo.
- Usar las gafas de seguridad.
- Se usarán botas de seguridad con la puntera reforzada.
- Utilización de gorro para las personas que tengan el pelo largo, quedando prohibido el uso de corbatas, bufandas, pulseras, collares, anillos, etc.
En cuanto al manejo del taladro:
- EVITAR sujetar la pieza con las manos mientras se taladra.
- Asegurarse que el taladro vertical no tenga las tapas del cabezal levantadas.
- Colocar y asegurar las tapas protectoras del cabezal en su posición.
- ORDEN y LIMPIEZA. Antes de poner en marcha el taladro desalojar la mesa de útiles, bridas, herramientas manuales, etc.
- Tener especial precaución en la sujeción de la mordaza cuando se taladre con brocas grandes.
- Comprobar que la máquina está parada para la realización de cualquier maniobra (alinear, medir la pieza, etc.).
- Usar un cepillo, un gancho o aire comprimido para quitar las virutas de la pieza, mesa …
Cuidados generales:
- El taladro debe disponer una seta de emergencia al alcance inmediato del operario y de una pantalla de protección contra impactos.
- El circuito eléctrico del taladro debe estar conectado a tierra, así como el cuadro eléctrico al que esté conectado el taladro debe disponer de un interruptor diferencial.
- Es aconsejable que el motor tenga una protección ante calentamientos.
- Mantener el puesto de trabajo limpio, para evitar resbalones con el aceite, etc.
- Seleccionar la broca adecuada para la operación y material a taladrar.
- Comprobar el afilado y el aspecto general de la broca que se vaya a usar.
- Sustituir o afilar la broca cuando empieza a mostrar señales de desgaste: dificultad para cortar, calentamiento, vibraciones …